domingo, 17 de febrero de 2013

II

¡Tragedia! ¡Tragedia! Ha muerto, murió… Era 3 de diciembre, era una mañana gélida, inolvidable para el puño de Dios o la madre Naturaleza, parecía que iba a nevar, sin embargo creo que la nieva tenía miedo de caer, ese día tan gris; podía ver el aliento de las personas en la calle junto a los intentos de sus cuerpo por querer hacer un parvo de calor temblando. Me dirigía a mi trabajo, era un invisible notario que hacía los trabajos de unas cuantas personas en la ciudad, aún así ganaba lo suficiente para poder vivir yo, junto a mi calco de familia; mi vida –sí podía llamarse como tal- era, monótona, pasiva, sin sentido; lo único por lo que vivía, eran mis dos hermanos, la única familia que tenía, la única familia que tuve. Nunca conocimos a nuestros padres o nunca nos quisieron ellos a nosotros, eso ya no importa, nada cambiará ya. Vivimos por 18 años en el Orfanato “Riffstank”, un agujero donde se posan la mayoría de almas recién nacidas que son odiadas por sus progenitores; siempre fuimos los tres huérfanos que nadie quería adoptar, éramos los perros que no poseían raza para poder darnos un nombres más allá del común, éramos lo trillizos sin familia, tres seres sin hogar. Alcanzamos la mayoría de nuestra edad, aún vivíamos en el orfanato –no nos podían mantener más-, debimos salir y enfrentar a la terrible realidad. Diría que nuestra infancia fue dichosa pero me enseñaron a no mentir, o tal vez lo leí en uno de los pocos libros que tenía la biblioteca de ese lugar y quedó en mí ese pensamiento. Tengo marcas en todo el cuerpo, marcas que me recuerdan que con gritos y lágrimas rogaba a los inhumanos que allí habitaban que no lastimaran a mis hermanos, prefería sufrir yo, que ver a mis hermanos llorando, tenían suficiente de la vida, no quería cargarlos más…

Señor

Podría jurar que lo amé, podría decir que fue parte de mi vida, era un poco de mi alma –sólo un pedazo- eso ya no importa, se fue, la luna ya se hartó de verme llorar al tocar el piano, se cansó de tratar de ser un consuelo; las flores del alba se cerraron, la primavera es segunda, la tristeza y la melancolía primera. Me siento mujer, a veces hombre, ayer niño, hoy me siento nostalgia, tal vez mañana Dios. Pasaron ya tres minutos desde que se fue, siento que he sido fuerte, pero no creo poder aguantar más, estoy a punto de explotar y caer en llanto, él besará la lluvia en junio y yo la tierra en verano.

La vida canta y vigila

La vida canta y vigila, la vida sueña y sigila, Sofía cae, y la vida es vida. Emily muere, pero la vida sigue siendo vida. Los santos mueren y sigue siendo vida, me cree estúpido la vida que sigue así, pero aún es vida. Elisa estás ahí, no te escucho, la vida cambió, pero es imposible, la vida no me puede hacer esto, Elisa, Elisa, vida habla, habla vida mía, no cambies eres así como la muerte pero en forma de vida, María, Pedro y Juan, no lloren ella volverá, volverá a la vida.

Dilo

Dime que vivirás conmigo siempre, y que este amor obsesivo será eterno, dime que no es un sueño y que lo que siento no es locura. Que el amor comprende y que las inyecciones y el dolor no curan. Prométeme que este infierno solo durará una corta eternidad y que el odio cesará, solo dilo y lo creeré, solo dilo y seré el más idiota del mundo por creer en ti, dilo y bastará para calmar este sufrimiento que lacera mi cuerpo. Dilo.

viernes, 15 de febrero de 2013

Nadie

De nuevo me encuentro frente al computador, el cigarro que siempre me acompaña está a punto de fallecer, así como todos los días dormiré con uno de sus hermanos y me masturbaré con las hileras de los miles de libros que tengo, es de noche, el sol está a punto de anochecer y la mañana ya viene a cenar, y mi mano derecha está sufriendo un dolor infernal, por los amores del mediodía. Pasan los días y los años y ya nadie recuerda a Mobarek ni siquiera un pequeño atisba valga el infierno de tal redundancia, ya todos lo olvidaron como si no hubiera existido, como si en su tumba el olvido se escribió. Murió hace muy poco, hace unas horas, se encuentra en la morgue, nadie lo ha ido a visitar, allí se pudre en ese invierno de Hades…

domingo, 27 de enero de 2013

Poetas y Escritores

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

sábado, 26 de enero de 2013

Biografía de Nikos Kazantzakis

Nikos Kazantzakis fue un filósofo y escritor griego que nació en Herklion, Creta, el 18 de febrero de 1883 y que falleció el 26 de octubre en Friburgo, Alemania. Cuando nació, Creta todavía pertenecía al Imperio Otomano. Estudió Derecho en la Universidad de Atenas, y en 1907 se trasladó a París para estudiar Filosofía, donde se vio muy influido por Henri Bergson. Al regresar a Grecia, comenzó su labor como traductor de obras de filosofía. Se casó con Galatea Alexiou en 1911, divorciándose de ella en 1926. En 1945 volvió a casarse, con Eleni Samiou. Viajó con frecuencia: a París, Berlín, Italia, Rusia, España, Egipto, China, Japón y Checoslovaquia. Estando en Berlín descubrió el comunismo y se hizo admirador de Lenin, pero se vio desilusionado con la actuación de Stalin. Poco a poco sus creencias nacionalistas se fueron suavizando y se fue inclinando hacia una ideología más o menos universalista. En 1945 lideró un pequeño partido de izquierdas no comunista, llegando a ser ministro en Grecia, pero abandonó su puesto al año. Fue recomendado para recibir el Premio Nobel de Literatura, pero perdió ante Albert Camus por un solo voto. Murió de leucemia en Alemania.

La obra de Kazantzakis llegó a hacerse popular gracias a la adaptación de una de sus obras al cine. Alexis Zorbas fue adaptada por el director Michael Cacoyannis con el nombre Zorba el Griego.

Biografía de Julio Verne

Escritor francés, Jules Verne o, tal y como se le conoce en español, Julio Verne, fue uno de los grandes autores de novela del siglo XIX, destacando por su capacidad de anticipación tecnológica y social que le ha llevado a ser considerado como uno de los padres del género de la ciencia-ficción.

Sus novelas han sido publicadas en todo el mundo, siendo uno de los autores más traducidos de la historia. Títulos tan famosos como De la Tierra a la LunaViaje al Centro de la Tierra20 000 leguas de viaje submarinoMiguel StrogoffEscuela de Robinsones... hacen de Verne un clásico atemporal de la novela de aventuras, con muchas de sus obras adaptadas al cine y la televisión.

Nacido en una familia adinerada, Verne disfrutó de una buena educación y ya de joven comenzó a escribir narraciones y relatos, sobre todo de viajes y aventuras. Licenciado en Derecho y establecido en París, Verne se dedicó a la literatura pese a no contar con apoyo económico alguno, lo que minó su salud gravemente.

A partir de 1850 comenzó a publicar y trabajar en el teatro gracias a la ayuda de Alejandro Dumas. Sin embargo, es con su viaje de 1859 a Escocia que Verne inicia un nuevo camino gracias a su serie de los Viajes extraordinarios, de los que destaca, además de los ya nombrados, Cinco semanas en globo La vuelta al mundo en 80 días.

El éxito de las novelas de Verne fue en aumento y con el apoyo de su editor Hetzel, sus ventas fueron en aumento. De todas formas, Verne era un auténtico adicto al trabajo y pasaba días y días escribiendo y revisando textos. 

En 1886 Verne fue atacado por su sobrino, quien le causó graves heridas. Después de esto, y de la muerte de su amigo y editor, Verne publicó sus últimas obras con un toque más sombrío que la alegre aventura de sus inicios. 

Julio Verne murió en Amiens el 24 de marzo de 1905.

Biografía de Julio Cortázar

De nombre Jules Florencio Cortázar, nació en la embajada de Argentina en Bruselas, en donde su padre era diplomático. Tras vivir en Suiza y España, regresó con cuatro años a Argentina. Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, e inició estudios de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, que abandonaría para dedicarse a la docencia en varios lugares de Argentina, siendo más tarde profesor de Literatura Francesa en la Universidad de Cuyo. Abandonó la enseñanza por razones políticas, y trabajó en la Cámara Argentina del Libro, comenzando por entonces su fecunda labor literaria, y colaborando en varias revistas. En 1951, se exilió a París por disconformidad con el gobierno peronista; allí se dedicó a la traducción y más tarde continuó con su labor creativa, que compaginó con la política, viajando frecuentemente por Hispanoamérica luchando en las causas por la libertad y los derechos humanos.

Fue autor de novelas, obras de teatro y especialmente conocido por sus relatos cortos y poemas en verso y en prosa.

Biografía de Juan Rulfo

Escritor y fotógrafo mexicano, Juan Rulfo nació en San Gabriel el 16 de mayo de 1917. Está considerado uno de los escritores más influyentes del S.XX.

Criado en san Gabriel, Rulfo viaja a Ciudad de México donde se interesa en el estudio de la historia del arte y en la fotografía. Durante las dos décadas siguientes, años 30 y 40, viaja por el país y escribe sus primeros cuentos, algunos de los cuales son publicados en revistas.

Gracias a dos becas obtenidas del Centro Mexicano de escritoresRulfo logra publicar El llano en llamas (1953), una antología de sus mejores relatos. Dos años más tarde publicaría la que es su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), novela que hoy en día sigue levantando interés, tanto en el público como en el ámbito académico.

Con esos dos volúmenes como corpus creativo, Rulfo se convirtió en pieza clave de la literatura en castellano y su influencia, reconocida por escritores como Borges, se extendió a otros países a medida que su obra fue traducida.

Entre otras menciones, Rulfo recibió el Premio Príncipe de Asturias de las letras en 1983.

Juan Rulfo murió en Ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Biografía de Jonathan Swift

Jonathan Swift, nacido en Dublín el 30 de Noviembre de 1667, fue un escritor, poeta, ensayista y religioso irlandés.

Criado en Irlanda aunque con fuertes lazos con InglaterraSwift estudió en el Trinity College de Dublín, trabajó como asistente político -son famosas sus cartas y discursos que le valieron más de un enemigo- y finalemente fue ordenado como pastor de la Iglesia de Irlanda. Posteriormente, y dentro de sus funciones como asesor político, viajó a Inglaterra, donde vivió casi hasta el final de sus días.

Su obra Los viajes de Gulliver (1726) es conocida en todo el mundo y ha sido adaptada en numerosas ocasiones para la televisión y el cine. Se trata de una obra satírica, de un gran componente político, social y filosófico, gran parte del cual se ha ido perdiendo con el tiempo, dejando tan sólo el sentido de la maravilla y el absurdo que se hace dueño del libro. Las influencias de la obra de Swift se pueden apreciar en trabajos posteriores de Godwin oPayne.

Tras volver a Irlanda por problemas políticos, la salud mental de Swift se fue degradando poco a poco hasta que murió el 19 de Octubre de 1745.

Biografía de Spencer Johnson

Spencer Johnson es un escritor y psicólogo estadounidense que nació en Mitchell, en Dakota del Sur. Se licenció en psicología en la Universidad de California del Sur en 1963, especializándose en el Royal College of Surgeons en Irlanda. Es conocido sobre todo por el éxito internacional ¿Quién se ha llevado mi queso? y por El ejecutivo al minuto, un libro dedicado a la gestión personal inspirándose en la gestión empresarial, junto con el asesor Kenneth Blanchard. Ha sido director médico de comunicación de Medtronic, la empresa que inventó los marcapasos, e investigador para el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, entre otros muchos puestos, y sus libros han aparecido en diversos medios, desde la CNN hasta publicaciones como USA Today o el New York Times. Ha sido traducido a más de veinte lenguas distintas.

Biografía de John Gray


Psicólogo americano, John Gray (1951) es un experto en el campo de las relaciones humanas, sobre todo en las de pareja.

Es conocido por su serie de libros sobre la relación entre sexos que comenzó con Los hombres son de marte, las mujeres de Venus (1992) y con la que ha logrado vender más de cuarenta millones de ejemplares en todo el mundo.

Su filosofía se basa en la mutua aceptación y el respeto de las diferencias existentes de un sexo a otro, posición calificada por sus críticos como simplista y estereotipada.

Biografía de Jo Beverly

Escritora inglesa afincada en Canadá, Jo Beverly es una premiada autora de novela romántica, especializada en el romance histórico situado en Inglaterra.

Con más de treinta novelas publicadas, Beverly ha logrado galardones como cinco premios RITA y varios premios de Romantic Times, incluyendo el reconocimiento a toda su carrera.

Biografía de Jennifer Blake


Escritora americana, Jennifer Blake es conocida por ser una de las grandes autoras de literatura romántica, con títulos en las principales listas de ventas desde 1977.

Blake forma parte del RWA Hall of Fame y ha ganados numerosos premios y galardones, como el RITA, el Romantic Times, el Maggie o el Holt.

Biografía de Jean-Paul Sartre

Escritor y filósofo francés, Jean-Paul Sarte es considerado como uno de los grandes pensadores del siglo XX, artífice de la corriente filosófica del existencialismo y cuya obra mereció el reconocimiento del Premio Nobel de Literatura, galardón que decidió declinar.

Nacido en París, Sartre estudió en la École Normale Supérieure donde, en 1929, se encontró con la que sería su pareja Simone  de Beauvoir, que también se convertiría en una destacada filósofa. 

En 1944 Sartre publicó su obra más conocida, El ser y la nada, pieza clave del existencialismo y que sería fundamental para entender su enfrentamiento a la política burguesa, reflejando su querencia a las ideas de izquierdas. Sartre analizó las posturas deMarx creando la idea del marxismo humanista, pese a que sus estudios fueran luego rebatidos por Louis Althusser.

Antibelicista convencido, Sartre se opuso de manera firme al colonialismo francés, a la Guerra de Vietnam y criticó duramente el régimen de Stalin y al conflicto de la Guerra de los Seis Días.

Su obra resultó muy influyente en la contracultura americana y europea, siendo prohibido por la Iglesia Católica. Además de sus ensayos filosóficos, Sartre utilizó el teatro y la novela para transmitir sus ideas: La náusea Los caminos de la libertad son libros claves, así como A puerta cerradaMuertos sin sepultura El diablo y Dios son piezas teatrales de gran fuerza.

La filosofía personal de Sarte sobre la relación entre el autor y sus lectores le llevó a no aceptar el Premio Nobel de 1964, ya que no creía que las instituciones tuvieran que ejercer un papel de mediador.

Jean-Paul Sartre murió en París, el 15 de abril de 1980.

Biografía de James Joyce

Escritor y poeta irlandés, James Joyce es considerado como uno de los grandes escritores en lengua inglesa del siglo XX, siendo su novela Ulises (1922) una de las obras más influyentes en la historia de la literatura.

Joyce se crió en Dublín en una familia de clase media baja que acabó inmersa en grandes problemas económicos y de salud, debido al alcoholismo de su padre. Educado en colegios e internados católicos, Joyce pronto se alejó de la moral irlandesa pero sin dejar que la influencia de esa religiosidad tan propia de su país escapara de su obra.

Las primeras obras destacables de Joyce serían Música de cámara -un poemario-, yDublineses (1914), una colección de cuentos cercanos al modernismo donde Joyce, de manera casi autobiográfica, describiría gran parte de los lugares de su infancia y juventud.Dublineses fue terminado ya lejos de Irlanda con el problema habitual de Joyce para encontrar editor en Gran Bretaña, así que la antología fue publicada originalmente en Estados Unidos.

El gran éxito internacional de Joyce llegaría en 1922 con la publicación de Ulises, su obra más conocida e influyente. En UlisesJoyce demostró su maestría en el uso del monólogo interior y los juegos metaliterarios, logrando contar una odisea interior en 24 horas de la vida de un dublinés.

Ulises también tuvo grandes problemas para encontrar editor en Gran Bretaña, llegando a estar prohibido a partir de 1920. La primera edición completa del libro vio la luz en París en1922. En 1939Joyce publicó su última gran obra, Finnegan's Wake, un texto onírico en el que el autor irlandés llevó al límite su pasión por los acertijos, los juegos de palabras y la experimentación literaria, y que recibió una muy mala acogida por parte de la crítica.

Joyce dejó Irlanda en 1904 tras sus primeros problemas al intentar publicar El retrato del artista adolescente, escribiendo la mayor parte de su obra en lugares tan distantes -y distintos de su país natal- como Zurich, Trieste o París.

Sería en la capital francesa donde terminaría Ulises Finnegans Wake, poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Con el conflicto recién iniciado, Joyce viajaría a Zurich donde moriría en 1941.

La figura de Joyce es estudiada y aclamada por la crítica actual y en Irlanda, donde ni siquiera se permitió la repatriación de su cadáver, hoy celebran el Bloomsday en homenaje al protagonista de Ulises y a su autor, uno de los irlandeses más universales de la historia.

Biografía de Joanne Katleen

Escritora escocesa, J.K. Rowling es conocida principalmente por su serie de libros juveniles protagonizados por Harry Potter, verdadero fenómeno literario a nivel mundial que ha conseguido vender más de 400 millones de ejemplares, siendo traducida a más de 20 idiomas.

Rowling estudió filología clásica y francés, trabajando como investigadora y secretaria para Amnistía Internacional antes de trabajar en Portugal como profesora de inglés en 1992. Tras un corto matrimonio volvió a Edimburgo con su hija, sin empleo y en una situación ciertamente preocupante.

Durante este periodo, Rowling terminó su primer libro de la serie, Harry Potter y la piedra filosofal, manuscrito que fue presentado sin éxito a numerosas editoriales hasta queBloomsbury decidió publicarlo. Tras el éxito, basado en el boca a boca, del libro, Rowlingrecibió una beca y un año después el libro comenzó a venderse en EEUU.

A partir del segundo libro, Harry Potter y la cámara secreta, el éxito de sus historias creció de manera exponencial, alcanzando con sus obras los puestos más altos de las listas de ventas en prácticamente todo el mundo. 

Pocos años después, las novelas de Harry Potter comenzaron a ser adaptadas al cine con gran éxito gracias a directores como Chris Columbus, Mike Newell Alfonso Quarón. Mientras tanto, Rowling recibió numerosos galardones como el Andersen, varios Honoris Causa, el Príncipe de Asturias de la Concordia e incluso la Legión de Honor francesa.

Tras la publicación del último libro de la serie, Harry Potter y las reliquias de la muerte,Rowling ha publicado varios libros en el mismo universo, siempre a título benéfico, como el caso de Los cuentos de Beedle el Bardo.

En la actualidad Rowling no ha aclarado sus intenciones literarias en el futuro y disfruta de su éxito realizando numerosos actos benéficos, conferencias e intervenciones a favor de la lectura.

Biografía de James Matthew Barrie

Escritor y dramaturgo escocés, James Matthew Barrie nació en Kirriemuir el 9 de mayo de 1860. Su nombre es conocido en todo el mundo gracias a su creación más inmortal: Peter Pan.

Afectado por un síndrome denominado enanismo psicogénico -cuya causa muchos buscan en una infancia afectada por la muerte de su hermano mayor David- solo alcanzó el metro y cuarenta y siete centímetros de altura.

Su carrera literaria comenzó en el teatro, con varias obras de caracter local, hasta que, una vez en Londres, estrenó Peter Pan (1904) con un gran éxito. Barrie escribió una adaptación a novela de la obra en 1911, llamada Peter y Wendy, que ha sido adaptada en innumerables ocasiones al cine y la televisión.

James Matthew Barrie murió en Londres el 19 de junio de 1937.

Biografía de John Ronald Reuel Tolkien

Escritor y lingüista británico, Tolkien es conocido principalmente por su trilogía de El señor de los anillos, obra de fantasía considerada como todo un clásico de la literatura universal y que comparte escenario con otra de sus grandes novelas, El hobbit.

Nacido en Sudáfrica, Tolkien creció en Inglaterra y estudió en el Exeter College, destacando ya por su facilidad para las lenguas, algo que corroboraría a nivel universitario con sus estudios en Oxford

Tolkien luchó en la Primera Guerra Mundial donde pasó una larga convalecencia, ocasión que aprovechó para comenzar su serie de relatos que se convertiría en El libro de los cuentos perdidos

De vuelta a Oxford con su esposa e hijos, Tolkien inició una carrera como lingüista, siendo profesor en el Pembroke College, etapa en la que siguió escribiendo en el mundo que ya había esbozado en sus anteriores relatos, llegando a publicar El Hobbit (1937), obra que, si bien en principio iba dedicada a un público más juvenil, consiguió la atención de un mercado más amplio.

Es en esta época de Oxford en la que Tolkien formaría parte del grupo literario conocido como los Inklings, en el que entablaría una amistad con el escritor C.S. Lewis, autor de Las crónicas de Narnia.

De 1945 a 1959, Tolkien pasó a ocupar un puesto como profesor en la Universidad de Merton. Tras la publicación de El Hobbit, Tolkien había estado en su continuación, orientado esta vez a un público adulto. El resultado fue El señor de los anillos, obra que, por decisión editorial, acabó siendo publicada en tres partes. El señor de los anillos  resultó un grandísimo éxito de crítica y público, convirtiéndose en un claro referente para toda la literatura fantástica posterior, siendo traducido a numerosos idiomas y alcanzando unas impresionantes cifras de ventas en todo el mundo. 

De vuelta a OxfordTolkien recibió numerosos homenajes y reconocimientos académicos a lo largo de su carrera, así como distinciones como la Cruz del Imperio Británico o numerososhonoris causa. Durante esta última etapa Tolkien siguió escribiendo relatos y ensayos que han sido recopilados, en su mayor parte, gracias a la labor de su hijo Christopher.

De entre la obra de Tolkien, además de los ya mencionados El hobbit El señor de los anillos, habría que destacar títulos como Los cuentos inconclusosEl SilmarillionLos hijos de Hurin o, dentro de sus cuentos más infantiles, Roverandom El herrero de Wootton Mayor.

La adaptación de El señor de los anillos al cine en  2001 por Peter Jackson -aunque Ralph Baski ya lo había intentado en los años 70 sin demasiada suerte-, supuso un éxito mundial, consiguiendo el récord de Premios Oscar para una trilogía y revitalizando el estudio de la obra de Tolkien.

Tolkien murió en Bournemoth el 2 de septiembre de 1973.