Escritor español nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y fallecido
en Madrid el 22 de diciembre de 1870. Su verdadero nombre fue Gustavo
Adolfo Domínguez Bastida. Es considerado como uno de los estandartes del
Romanticismo en España. Después de iniciarse en la pintura, en la que
no destacaba especialmente, marchó a Madrid para dedicarse a la
literatura. No obtiene gran éxito y sobrevive co-escribiendo comedias y
zarzuelas bajo el seudónimo de Gustavo García. Al tiempo que la
tuberculosis y la depresión empezaban a manifestarse en él, se embarcó
en el proyecto de escribir la Historia de los templos de España,
obra de la que sólo vería la luz un primer tomo. Tras enamorarse de
Julia Espín, una muchacha de la clase alta madrileña que lo desdeñó,
empieza a escribir sus Rimas. Empezó después a trabajar como redactor en El Contemporáneo
y como censor de novelas. En 1870 él y su hermano Valeriano, su gran
apoyo durante toda su vida, son contratados para trabajar en La
Ilustración de Madrid; sin embargo, Valeriano fallece en septiembre de
ese año, lo que acaba con la poca salud del autor, que fallece a finales
de diciembre durante un eclipse de sol. Sus amigos editaron, por
expreso deseo del autor, sus obras, para así poder ayudar económicamente
a los tres hijos del poeta sevillano.