Mario Benedetti, cuyo nombre
completo era Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, fue
un escritor uruguayo que nació en Paso de los Toros el 14 de septiembre
de 1920, integrante de la conocida como Generación del 45. Se
educó en Montevideo, donde trabajó desde los catorce años en una fábrica
de repuestos de automóviles. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires,
Argentina, donde, formando parte del semanario Marcha, se formó como
periodista. En 1946 se casó con Luz López Alegre, y siguió colaborando
con numerosas publicaciones y comenzó a involucrarse con la política,
fundando en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo.
Fue nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República
de Montevideo, puesto al que se vio obligado a renunciar tras el golpe
de estado del 27 de junio de 1973. El exilio político lo lleva a Perú,
luego a Cuba y finalmente a España, donde sigue desarrollando su
actividad literaria. Finalmente consigue volver a Uruguay en 1983, en
donde murió el 17 de mayo de 2009.
Benedetti desarrolló varios géneros literarios, desde el teatro al ensayo, si bien es conocido sobre todo por su poesía. Ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Jristo Botev de Bulgaria (1986), el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional (1987), la Medalla Haydeé Santamaría de Cuba (1989), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999) y la Condecoración Francisco de Miranda venezolana (2007).
Benedetti desarrolló varios géneros literarios, desde el teatro al ensayo, si bien es conocido sobre todo por su poesía. Ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Premio Jristo Botev de Bulgaria (1986), el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional (1987), la Medalla Haydeé Santamaría de Cuba (1989), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999) y la Condecoración Francisco de Miranda venezolana (2007).